SESIÓN DE APRENDIZAJE
“………………………………Conectores Lógicos………………………………………………………….”
I.- DATOS INFORMATIVOS
ÁREA : Comunicación
CICLO :
VIII
GRADO/SECCIÓN : …………………5 to “B”……………………………..
FECHA : ………………31/10/13……………………………..
TIEMPO : 45
minutos
CONTENIDO :
Conectores lógicos
PRACTICANTE
: Ronald Saavedra Rojas
TUTORA : Lourdes Cuentas Lagos
CAPACIDADES:
Reconoce los conectores lógicos como elementos de cohesión y coherencia textual
II.- TEMA TRASVERSAL
Y VALORES PRIORIZADOS
TEMA TRANSVERSAL
|
VALOR(ES) PRIORIZASO(S)
|
Educación para el éxito y desarrollo sostenible
|
Respeto
|
III.- SECUENCIA DIDACTICA
MOMENTOS
|
ESTRATEGIAS / ACTVIDADES
|
RECURSOS
|
TIEMPO
|
|
|
INICIO
Motivación
Recuperación de saberes
Conflicto
cognitivo
DESARROLLO
Adquisición de la
información, aplicación y transferencia de lo aprendido
|
El profesor coloca una imagen en la pizarra (dos enamorados) y pregunta a
los estudiantes de qué nos habla esta imagen. Luego, el profesor redacta dos
oraciones con un espacio en blanco en cada una de ellas. Pide a los
estudiantes que les mencionen qué palabras podrían ir allí. El profesor
realiza la misma acción con otra imagen (escudo de la UNMSM). El profesor
pide a los estudiantes que observen cómo gracias a los conectores colocados
en los espacios en blanco las palabras se van adquiriendo cohesión. El
profesor dice “mencione las palabras conectores y cohesión”, ¿qué significan
estas palabras? Los estudiantes responden y el profesor menciona que sobre
ellos trataremos el día de hoy en el tema: “los conectores lógicos”
Se desarrolla el tema mencionando el concepto de conectores lógicos, de
coherencia y cohesión textual. Asimismo, se brinda una clasificación y ejemplos de cada uno de los
conectores lógicos mencionados (adición, oposición, condición, consecuencia,
explicación), recordando a los estudiantes que los conectores lógicos brindan
cohesión y coherencia al texto. Seguidamente, se proponen ejemplos en la pizarra para que los estudiantes participen
escribiendo el tipo de conector lógico que le corresponde a cada oración.
|
-Pizarra
-Plumones
-Imágenes
-Pizarra
-Plumones
|
10”
25”
|
MOMENTOS
|
ESTRATEGIAS / ACTVIDADES
|
RECURSOS
|
TIEMPO
|
|
![]() |
CIERRE
Metacognición
Evaluación
|
Seguidamente, el profesor evalúa el aprendizaje de los estudiantes a
través de una práctica calificada individual en la que podrán demostrar lo
aprendido en clase. Al término de la práctica, el profesor deja un trabajo de
extensión: escribir un texto en el que expresen sus ideas sobre el Halloween
y la canción criolla utilizando los conectores lógicos tratados en la clase
de hoy. El profesor culmina con las preguntas: ¿Qué aprendieron el día de hoy?
¿Cómo aprendimos hoy? ¿Cómo podría aplicar lo aprendido a la realidad?
|
-Práctica
calificada
|
10”
|
IV.- EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN/ CAPACIDADES
|
INDICADOR (ES) DE EVALUACIÓN
|
Puntuación
|
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
|
Capacidad:
Reconoce los conectores
lógicos como elementos de cohesión y coherencia textual
|
1.1.
Completa
los espacios en blanco con los conectores lógicos adecuados.
1.2.
Completa los enunciados con los conectores
lógicos correctos
2.1
Redacta
el argumento de su película, serie o libro favorito
utilizando conectores lógicos.
|
5 Ptos.
5 Ptos.
10 Ptos.
|
Práctica Calificada
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario